AUSPICIO DE MONS. OSCAR SARLINGA A LA CONFERENCIA DEL PROF. MASSIMO BORGHESI, UNO DE LOS MÁS DESTACADOS PENSADORES CATÓLICOS CONTEMPORÁNEOS
MASSIMO BORGHESI DISERTÓ EN EL SALÓN AUDITORIO DEL OBISPADO DE ZÁRATE-CAMPANA
Trató el tema:«Sociedad, política, justicia: Un acercamiento a partir del pensamiento social cristiano»
"SOCIEDAD, POLITICA, JUSTICIA: UN ACERCAMIENTO A PARTIR DEL PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO".
Luego de conversar en privado con el Sr. Obispo, Mons. Oscar Sarlinga, en el despacho de este último, el Prof. Borghesi, uno de los intelectuales católicos más relevantes de la actualidad, acudió al salón auditorio, colmado hasta los pasillos de ingreso. Borghesi es Profesor de Filosofía Moral de la Universidad de Peruggia (Italia) y de otras altas casas de estudios, contando con un vastísimo currículum universitario y académico. Dentro del marco de una gira de conferencias por el Cono Sur, la que brindará en nuestra ciudad de Campana (la primera en la Argentina, país que visita por la primera vez) se enmarca en una serie de reuniones en torno a temas relacionados que se sucederán también en Capital Federal, Santa Fe y Paraná, según el siguiente cronograma:
" 10/10, 20hs, Campana: Sociedad, política, justicia. Salón auditorio del Obispado Zárate-Campana. Rivadavia 413.
" 13/10, 18hs, El hombre y la antropología de Guardini en el volumen de los años ´30. Colegio San Pablo, Buenos Aires. Pacheco de Melo 2300.
" 14/10, 16hs, Secularización, Modernidad, Posmodernidad. ¿Apropiación y vaciamiento de la historia? Univ. Católica de Santa Fe.
" 15/10, 12hs, Emergencia educativa. El Sujeto ausente. Más allá de los esquemas del tradicionalismo y del progresismo. Universidad de Paraná.
" 15/10, 19hs. El sujeto ausente y su acceso a la presencia. Universidad Católica de Santa Fe. UNL - Santa Fe.
" 16/10, 19hs, Auditorio Banco Río, Buenos Aires: El sujeto ausente. Más allá de los esquemas del tradicionalismo y del progresismo. Santa Fe 1452.
" 17/10, 13hs, Instituto Filadelfia - ESEADE, Memoria frente a las catástrofes humanas del siglo XX. Uriarte 2472.
Massimo Borghesi es Dr. en Filosofía. Desde el 2007 es docente de Hermenéutica y de Filosofía de la Cultura en la Universidad Pontificia Urbaniana de Roma. Entre sus obras publicadas destacan: La figura di Cristo in Hegel, (1983), Romano Guardini. Dialettica e antropología (1990), L´età dello Spirito in Hegel. Dal Vangelo "storico" al Vangelo "eterno" (1995), Posmodernidad y cristianismo. ¿Una radical mutación antropológica? (1997), Memoria, evento, educación (2000) y El sujeto ausente. Educación y escuela entre el nihilismo y la memoria (2005) Secularización y nihilismo. Cristianismo y cultura contemporánea (2007). Posee numerosos trabajos sobre diversos temas de filosofía y cultura, habiéndose dedicado principalmente a la Filosofía de la Religión, siendo una de sus preocupaciones el sustrato religioso de la cultura moderna y posmoderna. Incursiona habitualmente en cuestiones relativas a educación y sociedad y es colaborador de la prestigiosa revista italiana "30 giorni", además de participar periódicamente en convenciones y foros internacionales sobre filosofía.
EN CAMPANA:
Criticó la secularización de la cultura e hizo reseña de varias encíclicas papales sobre las cuestiones del trabajo, la política y la sociedad de los siglos XIX y XX. También hizo un encendido elogio de la experiencia monacal iniciada por San Benito y su obra como génesis de Europa, a partir de su fecunda relación entre trabajo y comunidad.
Se refirió a las creencias y religiones posmodernas. Al final del acto, se dedico un espacio a las preguntas del auditorio y que el disertante respondió en un diálogo con los asistentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario